El Dr. Juan Alberto Mendoza quien es médico general con master internacional en alta gerencia en instituciones y empresas de salud y gerente general de medical sex center quien está de visita en la región señaló que entre el 80 y 90% de los hombres y mujeres que llegan a su consulta es porque tienen algún problema del tipo sexual y quieren enfrentarlo.
Señala además que la condición física o la rutina en la pareja son muy importantes porque hay algunas parejas que han logrado una rutina en donde el hombre que dura muy poco tiempo en el acto sexual es muy común entonces para el hombre no es un problema pero para la mujer siempre va a serlo y hay que tener claro que en el acto sexual no solo influye el acto de penetración ya que la mujer necesita una estimulación previa al acto sexual porque por naturaleza el orgasmo femenino es más lento que el del hombre, entonces por naturaleza si no hay una buena estimulación antes, hay muchas probabilidades que el hombre llegue antes al orgasmo que la mujer.
Todo comienza desde el punto emocional cuando el hombre o la mujer comienzan a notar que no logran hacer que su pareja llegue al orgasmo y la persona comienza a sufrir y a ponerse cada vez más ansiosa y cada vez que tiene relaciones sexuales se preocupa más por tratar de que su pareja la pase bien y termina haciendo el efecto contrario y ahí hay que entrar a hablar ya que el problema de eyaculación precoz no solo afecta al hombre sino que también a la mujer y si no tienen una forma de cómo ir evaluando esa mejoría, no va a haber resultados positivos y tiene que haber un apoyo por parte de la pareja,quien tiene que estar presente para poder lograr una mejoría en el caso del hombre.

Fuente :

No hay comentarios:
Publicar un comentario